
Debido a la creciente amenaza de los ciberataques y la necesidad de cumplir con las regulaciones y normas de cumplimiento, las aseguradoras están cada vez más apostándole a la ciberseguridad. Las empresas están almacenando y manejando más información confidencial en línea, lo que las hace vulnerables a los ciberataques. Los atacantes pueden robar información personal, datos financieros y de salud, lo que puede resultar en graves consecuencias para las víctimas y la reputación de la empresa.
De acuerdo al estudio “III Termómetro de la ciberseguridad en el sector asegurador español” realizado por el equipo de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), una asociación sin ánimo de lucro con sede en Madrid, que agrupa a gran parte de las aseguradoras españolas, y que se dedica a la investigación, estudios estadísticos, formación y la asesoría aplicadas a la actividad aseguradora, más de la mitad de las aseguradoras en España han aumentado su presupuesto para ciberseguridad en un 10%.
Igualmente, las regulaciones gubernamentales y las normas de cumplimiento también están impulsando a las aseguradoras a invertir en ciberseguridad. Las empresas tienen la responsabilidad de proteger los datos personales y financieros de sus clientes, y los reguladores están imponiendo multas cada vez más severas para las empresas que no cumplen con los requisitos de seguridad.
Por lo tanto, las aseguradoras están invirtiendo en tecnologías avanzadas de seguridad cibernética, como la detección de intrusiones, la monitorización de amenazas, el cifrado y la autenticación de usuarios, para proteger sus sistemas y datos de posibles ataques. Adicionalmente están contratando a expertos en ciberseguridad y realizando capacitaciones para el personal para aumentar la conciencia de seguridad y reducir los riesgos de errores humanos.
Cada vez más los programas de bug bounty como CyScope, están siendo acogidos como una forma efectiva y rentable para que las empresas aseguradoras protejan sus activos y clientes de manera más eficaz. El bug bounty les facilita a las compañías de seguros el proceso de identificación de vulnerabilidades, lo que les permite reducir significativamente los riesgos de seguridad y proteger los activos y los datos de sus clientes de manera más efectiva. Adicionalmente, estos programas son más rentables que otras formas de seguridad cibernética, como las auditorías de seguridad o las contrataciones de personal de seguridad interna. En lugar de depender únicamente de los recursos internos, las empresas pueden aprovechar la amplia comunidad de expertos en seguridad para encontrar y corregir vulnerabilidades, lo que puede ahorrar costos y aumentar la eficiencia en la gestión de la seguridad.
La inversión en ciberseguridad es una forma efectiva de proteger a los clientes y a la empresa misma de los posibles riesgos de seguridad cibernética. Si estás interesado en conocer más sobre cómo podemos ayudarte, por favor no dudes en comunicarte con nosotros o solicitar una demonstración. ¡Estamos disponibles para ayudarte a proteger tus activos y clientes de manera efectiva!